Se encuentra usted aquí
Nacionalismo personal en las comunidades de inmigrantes eslavos en Argentina durante la Guerra Fría (1955-1960)
Categoría:
Artículos
Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar los efectos en suelo argentino de la Campaña de Repatriación Soviética llevada a cabo entre los años 1955-1960. Particularmente, el foco está puesto en las comunidades de inmigrantes eslavos en Argentina y en las consecuencias subjetivas en esta población de la propaganda soviética en favor de la repatriación. En este sentido, se analizan relatos biográficos de individuos que fueron convencidos de abandonar la ciudadanía argentina para repatriarse a la URSS pero que luego se arrepintieron e intentaron apelar al estado argentino para que los re-repatriara. La originalidad de esta investigación radica en la perspectiva intimista, centrada en el modo de sentir y apropiarse de la Nación. El análisis muestra que, aun cuando se consideraban argentinos, estos individuos se plegaron, en un primer momento, al proceso de nacionalización soviético “desde arriba” y luego reconstruyeron la narrativa que los ligaba a la nación argentina. El caso de los repatriados en Argentina abre, así, la posibilidad de estudiar la manera en la que actúa el nacionalismo personal. Las conclusiones de este análisis dan cuenta de que la Campaña de Repatriación logró poner en evidencia los elementos que asociaban a estos individuos a la Nación argentina.
Número de páginas:
302 - 331
Archivo:
Autor(es) del artículo: