Se encuentra usted aquí
Voces obreras: Canciones, repertorios y prácticas musicales en el movimiento obrero chileno, 1900-1927
Categoría:
Dossier Central
Resumen:
La música fue un componente central en las prácticas culturales de politización de la clase trabajadora organizada en las primeras tres décadas del siglo XX. A partir del estudio de las canciones publicadas en la prensa obrera y su posterior recopilación en cancioneros, este artículo analiza el repertorio cantoral de socialistas-comunistas y anarquistas, dando cuenta de sus similitudes y diferencias. A la par que la poesía y los cuadros teatrales, el canto se posicionó como una de las prácticas más extendidas en los espacios de sociabilidad y en la ocupación crítica del espacio público. En ese sentido, se plantea que la creación e interpretación musical permitió extender las propuestas de una cultura alternativa que apelaba a sentimientos comunes de explotación y utopías de emancipación.
Número de páginas:
14 - 57
Archivo:
Autor(es) del artículo:
Palabras clave: